
Don Themístocles Lobos (1928 - ), más conocido como Themo Lobos es un dibujante e historietista chileno. Ha creado, entre otros personajes, a Ogú (de Mampato es el principal continuador), Máximo Chambónez, Ferrilo, Nick Obre, Alaraco.
Lobos se inicia desde niño en los cómics, y a los 18 años ya tiene creados los personajes de Ferrilo, el autómata y Homero, el piloto, que son publicados en el diario La Nación en 1949. Después se desarrolló en la revista "El Peneca", donde creó a los personajes Michote y Pericón, Sapolín, el niño rana y Adita.
Lobos se inicia desde niño en los cómics, y a los 18 años ya tiene creados los personajes de Ferrilo, el autómata y Homero, el piloto, que son publicados en el diario La Nación en 1949. Después se desarrolló en la revista "El Peneca", donde creó a los personajes Michote y Pericón, Sapolín, el niño rana y Adita.



En 1968, Eduardo Armstrong funda la revista Mampato, en la cual Óscar Vega (Padre de Felix Vega, representante nacional en el extranjero del comic) había empezado una serie con el personaje Mampato, creado por Armstrong, pero después de la primera edición la dejó en manos de Themo Lobos. Éste personaje ha sido el más memorable y popular de toda la historia de Lobos. Aquí publicaría más de 25 aventuras completas de Mampato.

Después del golpe militar de 1973, el cómic chileno empieza a decaer, y la revista Mampato se deja de publicar en 1978. Muchos de sus colegas parten al exilio, pero él decide quedarse en Chile.


En 1986 comienza a publicar Cucalón, una revista mensual donde salía una recopilación de todas las historietas realizadas por él hasta la fecha, además de algunos personajes nuevos. La revista se dejó de publicar en 1993.
Después de Cucalón, Lobos sacó la revista Pimpín, que solo tuvo cuatro números. Durante la década de 1990 trabajó realizando ilustraciones para diferentes tipos de instituciones, con temas como la ecología, la energía atómica, la contaminación y el Padre Hurtado.

n 1996 la Editorial Dolmen publicó las aventuras de Mampato en formato comic-book, que llegaron al público chileno, latinoamericano y europeo. En 2002 se estrenó la película "Ogú y Mampato en Rapa Nui", película animada basada en una de las aventuras de Mampato.

n 1996 la Editorial Dolmen publicó las aventuras de Mampato en formato comic-book, que llegaron al público chileno, latinoamericano y europeo. En 2002 se estrenó la película "Ogú y Mampato en Rapa Nui", película animada basada en una de las aventuras de Mampato.
Es Themo Lobos uno de los mas fieros defensores del comic como medio para conseguir educar: "es un paso importante antes de empezar a leer literatura formal, porque primero esta el dibujito sólo para los más chicos, después dibujitos con un poquito de texto en letras grandes, en seguida la historieta y en seguida la literatura formal".
En la actualidad Don Themo disfruta de una buena vida Se define un poco flojo, imaginativo y cariñoso con los niños. Guarda orgulloso los dibujos de su nieta, también exhibe su colección de El Peneca y gusta del buen vino

Feliz Cumpleaños Maestro... necesitamos mas narradores como Usted...
Con todo respeto
El Equipo de Dos Cafes y Una Mesa...
5 comentarios:
excelente trabajo, colegaª
Maestro de Maestros Don Themo.
Felicidades por su iniciativa German e integrantes de "Un Café y Una Mesa".
Saludos Cordiales
Francisco Fernández
Mitomanocomics
Gracias, Francisco por tus comentarios.
2D&1M
Siendo fanático del maestro Themo, vuestro sitio me acaba de dar un golpe anímico incomensurable. Resulta que soy papá de gemelos, nacidos justamente un 3 de diciembre, en este caso de 2005. No puedo escribir aquí el cúmulo de relaciones espacio-temporales y emociones encontradas que tal suceso me provoca, pero gracias de todas formas por la información entregada. Buen Trabajo.
(Punto a parte, ya les enlacé en el blog de Mythica Ediciones y quedé esperando lo de las 13 preguntas).
Un abrazo.
gracias a tí, colega...
Un abrazo fuerte.
Seguid así en Mythica!
Publicar un comentario