
Mañana os explico el porqué.
Bueno, pasado mañana.
Me hice con unas copias hace un tiempo, cuando nadie me daba referencias de la historia. Tras hablar de otras cosas con mi hermano, me recomendó esa lectura como su favorita actualmente. Me acordé que la tenía y me la puse a leer.
Primero que todo, me apesta el concepto Zombie y Romero. Lo siento, al igual que el manga, no trago, no lo puedo pasar, quizá porque considero que es un concepto plano
Te muerden - te mueres - llegas como no/muerto - empiezas a morder.
... psé, creo que hay otras y mejores ideas que desarrollar. He visto algun par de películas gore, The wake of the Dead y otras, pero no me matan.

Pero esta historia, lo que menos importa son los zombies. Me refiero que la situación de Rick, Carl y los demás, puede estar ubicada en una zona de guerra, en un ghetto de narcos y otras muchas escenografías. Es una lectura amena, es una lectura humana...


Y eso que para un comic editado en IMAGE, (todos sabemos el background de la empresa), y, sobretodo, en los Estados Unidos, es de agradecer.
Cualquiera diría que este comic pudiera ganar Angoulème, si lo hubiese dibujado Yslaire.
5 comentarios:
tito!
para ampliar temario sobre el efecto zombie:
libros:
- Guerra mundial z
- manual de supervivencia zombie, ambos de max brooks.
peliculas
(aparte de las toneladas de george romero)
- land of the dead
- El amanecer de los muertos
- 28 dias después/28 semanas después (vale no son zombies, son infectados, pero és impresionante)
y obligatoriamente tienes que ver:
- Shaun of the dead (comedia)
- Fido
asi a bote pronto.
y lo de ese resumen de la vida zombie: te meurden, mueres, muerdes...bueno, aceptamos barco ;-)
reconozco que desde que vi la noche de los muertos vivientes (la de romero) que me engancharon...
despues vi Braindead de Peter Jackson que me hizo reir, el amanecer de los muertos original y su critica al consumismo desatado, Shawn of dead me abrio una nueva perspectiva del mundo zombie... los britanicos siguen asustando o haciendonos reir con sus zombies lentos o ultra acelerados...
y por que no decirlo... Marvel Zombies... un comic honestamente mediocre, que por alguna extraña razon ha pegado fuerte en la parte comercial...
Saludos
German
Espero que el 3º número sea mejor ya que la 2º mitad del 2º tomo bajó en intensidad... una especie de Lost, pero con Zombies.
Pues si quieres intensidad espérate a los números 31 al 48. Y léete el especial zombie del Calabozo del Androide!
Procederé a leerlos, entonces... gracias, Don G.
Publicar un comentario